¿Cómo sé si tengo diarrea crónica?

diarrea crónica

¿Sufres de diarrea continuamente? Entonces la solución no está en medicamentos momentáneos, sino en un tratamiento a largo plazo que te ayude a aliviar tus malestares. 

 

Todos en algún momento hemos tenido diarrea, un padecimiento muy común, donde existe un desorden intestinal que presenta evacuaciones blandas o líquidas, así como molestias abdominales y necesidad constante por defecar. Aunque seguramente nadie se ha salvado de padecerla, es importante prestarle atención cuando se presenta varias veces, con síntomas más fuertes de lo normal y parece no irse jamás. Anteriormente habíamos hablado en nuestro artículo Tipos de diarrea, hablamos de qué es la diarrea y algunas de sus causas, pero aquí vamos a centrarnos en la diarrea crónica.

¿Qué es la diarrea crónica? Definición y síntomas

Para poder hablar de causas y tratamientos, es necesario definir el tipo de diarrea que se padece, hay dos tipos: la diarrea aguda y la diarrea crónica. La primera se caracteriza por tener una duración de dos días hasta dos semanas y es producida por algún tipo de infección bacteriana, viral o parasitaria. La segunda tiene una duración mayor de tres a cuatro semanas aproximadamente. 

Los síntomas de la diarrea crónica son: 

  • Fiebre
  • Pérdida considerable de peso
  • Dolor intenso en la zona abdominal o rectal
  • Sangre en las heces 
  • Heces voluminosas, líquidas o pastosas
  • Materia fecal contiene moco excesivo

dolor abdominal

Ahora ya lo sabes, si tienes diarrea persistente, con síntomas más fuertes a los comunes y con una duración mayor a tres semanas, no se trata de un padecimiento “normal”, sino de una diarrea crónica que necesita un tratamiento específico, pues no sanará con recetas caseras o antidiarreicos. 

Causas de la diarrea crónica

Ahora te estarás preguntando cuáles son las causas de la diarrea crónica. Las causas de la diarrea crónica pueden comprender las siguientes:

  • Celiaquía (reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten).
  • Síndrome de intestino irritable (trastorno frecuente que afecta el intestino grueso).
  • Medicamentos utilizados para tratar el ardor o acidez estomacal. 

Estas causas son las comúnmente asociadas a la diarrea crónica, sin embargo, es preciso contar con un diagnóstico médico profundo, por lo que te recomendamos acudir con él para mayor información.

Diagnóstico y tratamiento para la diarrea 

Como ya vimos anteriormente, las causas de la diarrea son muy variadas, por lo cual debe desarrollarse una evaluación médica detallada que incluya un amplio historial médico, exámenes físicos, pruebas de materia fecal, así como endoscopias y colonoscopias para examinar la mucosa del intestino delgado y el tracto gastrointestinal. 

como curar la diarrea crónica

Asimismo, para cómo curar la diarrea, recuerda mantenerte hidratado y adoptar una dieta con alimentos que no le caigan mal a tu estómago. Cuando visites a tu médico, pregúntale sobre los probióticos. Se ha comprobado que ayudan a manejar la diarrea, la distensión abdominal y los cólicos, hasta una inflamación del colon. 

 Esperamos haberte ayudado. Recuerda, toda la información en este blog tiene fines informativos y no pretende ser un diagnóstico sobre tu caso. 

 

Fuentes: 

  1. Fernández Bañares, Fernando. Esteve Comas, María. (2013). Diarrea crónica. Manual de emergencias en gastroenterología y hepatología. Publicado en: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/07_Diarrea_cronica.pdf
  2. Gotfried, Jonathan . (2020). Diarrea. Manuales MSD. Publicado en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-gastrointestinales/diarrea?query=diarrea%20cr%C3%B3nica
  3. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. (2019). Diarrea. MedlinePlus. Publicado en: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html
  4. Mayo Clinic. (2020). Diarrea. Publicado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/diarrhea/basics/definition/sym-20050926
  5. Morales González, Fernando. Montalvo Guadamuz, Sebastián. ( 2018). Diarrea crónica: A propósito de un caso atípico. Medigraphic. Publicado en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2018/ucr184h.pdf
  6. M. Surawicz, Christina. (2007). Enfermedades diarreicas.  Colegio Americano de Gastroenterología. Publicado en: https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/enfermedades-diarreicas/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la%20causa%20de%20la%20diarrea%20acuosa%20cr%C3%B3nica%3F,el%20s%C3%ADndrome%20del%20intestino%20irritable.
  7. Pineda Ovalle, Luis F. (2004). Diarrea crónica. Diagnóstico y evaluación clínica. Scielo. Publicado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000200009
Sección patrocinada