¿Cuáles son los síntomas de un intestino perezoso?

“Intestino perezoso” es un término que seguramente has escuchado muchas veces, y al sufrir de un tránsito intestinal lento piensas que ese es tu problema. Aquí te contamos más sobre este tema.
En el artículo “¿Cómo puedo mejorar mi digestión?”, ya hemos hablado sobre la importancia de una buena digestión y los órganos involucrados en su funcionamiento, ¿pero qué hay sobre el intestino perezoso y cuáles son sus síntomas?, aquí conocerás más sobre la importancia de mantener sanos tus intestinos para librarte de este padecimiento.
¿Qué es el intestino perezoso?
Antes de que identifiques tus síntomas, revisemos lo que es el intestino perezoso que, aunque ese es su nombre coloquial, hay otros términos con los cuáles se le nombra como inercia colónica, colon atónico o constipación.
El intestino perezoso es un término usado comúnmente para referirse a la alteración de los nervios y músculos del colon. Al ser el encargado de movilizar las heces para su expulsión, cuando no funciona de forma adecuada, se presenta dificultad para mover la materia fecal a través del intestino grueso. Las heces pueden quedar depositadas en el colon sin avanzar adecuadamente para ser expulsadas fuera del cuerpo.
Debido a esta inactividad, falta de movimientos y acción es que se la ha llamado intestino perezoso. Para que la expulsión de materia fecal pueda ser eficiente, se considera que dentro del rango común haya tres movimientos intestinales por minuto.
Síntomas y principales causas
Estos son algunos de los síntomas del intestino perezoso. Recuerda, el que reconozcas algunos de los síntomas en ti, no significa que tienes este padecimiento, siempre es necesario acudir con un médico para que te revise y haga un diagnóstico de tu caso. Los síntomas son:
- Hacer mucho esfuerzo al evacuar
- Heces duras
- Sensación de evacuación incompleta
- Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal
- Menos de 3 evacuaciones por semana
- Distensión abdominal
- Dolor al defecar y hemorroides debido al esfuerzo
Estos síntomas son causados por diversos factores y aún no se ha asignado una sola causa al intestino perezoso. Algunas de las más comunes son:
- Medicamentos: algunos medicamentos pueden interferir en la actividad del colon, tales como antihipertensivos, analgésicos, antidepresivos, antipsicóticos y anticolinérgicos.
- El hipotiroidismo, diabetes y algunas enfermedades reumáticas también afectan la función de los nervios y músculos del colon.
- Cambios abruptos en la dieta: ingerir pocos alimentos ricos en fibra natural y ausencia de líquidos que ayuden a nuestro sistema digestivo a procesar adecuadamente los alimentos.
- Malos hábitos evacuatorios: ignorar de forma constante y por largos lapsos de tiempo la necesidad de defecar.
- Anormalidades estructurales del colon: estrecheces u otras enfermedades del colon o del recto.
¿Cómo puedo aliviar el intestino perezoso?
El intestino perezoso es un padecimiento muy común en nuestra sociedad, sin embargo, no es una enfermedad, sino un síntoma, por lo que es importante encontrar la causa para tratar el malestar provocado por éste.
Si ya se ha descartado alguna enfermedad como la fuente de este padecimiento, una alimentación saludable, el aumento en la ingesta de líquidos y alimentos ricos en fibra, actividad física, pueden ayudarte a mejorar tu digestión.
Finalmente, los probióticos han demostrado ser una excelente opción para fortalecer tu salud intestinal. Recuerda siempre consultar a tu médico antes de comenzar a consumir cualquier medicamento o modificar tu dieta, pues es primordial conocer las causas que te han llevado a tener un intestino perezoso.
- Defilippi, Claudia. Et Al. (2013). Diagnóstico y tratamiento de la constipación crónica. Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes. Publicado en: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2013/2%20marzo/11-Dra.Defilippi.pdf
- Felmer, Orlando. Et Al. (2008). Inercia colónica como manifestación de la constipación crónica. Enfoque actual. Revista de la Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Publicado en: http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v22n1/body/art08.htm
- International Foundation for Gastrointestinal Disorders. (2019). Constipación, inercia colónica y estudios con marcadores colónicos. Publicado en: https://www.iffgd.org/en-espanol/constipacion-inercia-colonica-y-estudios-con-marcadores-colonicos.html