Diferencias entre la diarrea infecciosa y no infecciosa

diferencias entre diarrea infecciosa y no infecciosa (1)

diferencias entre diarrea infecciosa y no infecciosa (1)

¿Quieres saber cuál es el tipo de diarrea que tienes y cómo puedes tratarla? ¡Sigue leyendo! 

Aunque puedas pensar que la diarrea es igual en todos los casos, no es así, ya que las causas que la provocan, sus síntomas y formas de curarla son diferentes entre sí. Esta vez hablaremos sobre la diarrea infecciosa y no infecciosa, y te compartimos  más sobre otros tipos de diarrea.

Comencemos por definir qué es la diarrea. Ésta es un incremento en la frecuencia de las evacuaciones, donde las heces son líquidas o blandas. Si presentas la necesidad frecuente de evacuar y en tres o más ocasiones tus heces tienen las características anteriormente mencionadas, es seguro que tengas diarrea.

Diferencias entre diarrea infecciosa y no infecciosa 

Existen dos tipos de diarrea según su causa: la diarrea infecciosa y no infecciosa. A continuación veremos sus diferencias: 

Diarrea infecciosa:

Se caracteriza por tener 3 posibles orígenes diferentes que provocan que sea contagiosa:

  • Virus. A la diarrea causada por este motivo se le conoce también como gastroenteritis viral. El norovirus y el rotavirus son los causantes más comunes. 
  • Parásitos. Los parásitos pueden entrar al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminados y se quedan en el tubo digestivo. Los causantes más comunes son los parásitos Entamoeba histolytica y Giardia lamblia
  • Bacterias. Al igual que los parásitos, las bacterias proliferan en el intestino y causan los síntomas de diarrea bacteriana. Las bacterias más comunes son Escherichia coli, Salmonella y Shigella spp. 

tipos de diarrea

Los síntomas de la diarrea infecciosa son: náusea, vómito, deshidratación, fiebre, pérdida de apetito, pérdida de apetito, todo esto posterior a presentar dolor abdominal y retortijones. Pueden presentarse después de uno a tres días de haber contraído la infección, una diarrea infecciosa dura aproximadamente de dos a 10 días. 

Diarrea no infecciosa:

Es aquella que no tiene como causante algún virus, bacteria o parásito. Su fuente podría estar en alguna otra causa como la intolerancia a la lactosa o ciertos alimentos, a la toma de antibióticos o enfermedades gastrointestinales. 

En cuanto a los síntomas de la diarrea no infecciosa es preciso encontrar el origen, pues estos pueden variar dependiendo de la causa. Igualmente puede presentarse dolor abdominal, inflamación y retortijones. 

Cuando los síntomas de la diarrea se agravan a tal grado que no puedes retener líquidos en el estómago por 24 horas, han habido vómito más de dos días, vómito con sangre, deshidratación, sangre en las heces y  fiebre por encima de 38.3 °C, es necesario acudir cuanto antes al médico para tratarlos y realizar exámenes para conocer la causa

¿Cómo se cura la diarrea infecciosa? 

La cura de la diarrea infecciosa causada por virus suele no requerir ningún tratamiento, puesto que mejora por sí sola y con cuidados de salud básicos. Sin embargo, sí hay medicamentos para la diarrea infecciosa del tipo parasitaria, donde se implementan tratamientos antiparasitarios que ayuden a combatirlos. 

Finalmente, en el caso de la diarrea por bacterias se suelen recetar antibióticos para atacar la infección.

¿Cómo se trata la diarrea? 

Independientemente de si la diarrea es infecciosa o no infecciosa, existen cuidados básicos que pueden implementarse en caso de que no pueda acudir de forma inmediata al médico. Te compartimos 7 cuidados a tener en cuenta:

  • Dejar que el estómago descanse. Pausar la ingesta de alimentos durante un par de horas.
  • Beber pequeños sorbos de agua. Para evitar la sed y deshidratación. 
  • Volver a comer de manera gradual. Se recomiendan alimentos blandos y fáciles de digerir.
  • Evita ciertos alimentos y sustancias.  Como lácteos, cafeína, alcohol, nicotina y alimentos grasos.
  • Descanso. Es importante dormir bien y recuperar un poco de energía.
  • Utilizar una solución oral de rehidratación. Esto para recuperar los líquidos, sales y azúcares pérdidas.
  • No autorecetarse. Es vital no ingerir ningún medicamento hasta que el médico diagnostique la causa. 

cómo prevenir la diarrea

¿Cómo prevenir la diarrea?

Aunque este es un padecimiento común y se presenta con frecuencia, existen medidas para prevenir la diarrea, te compartimos 7 puntos que puedes hacer para no sufrir diarrea:

  • Desinfectar bien el agua que consumes
  • Cocer bien los alimentos con el fin de eliminar bacterias o virus
  • Lava frutas y verduras con agua potable y jabón.
  • Lávate las manos frecuentemente: antes de la preparación e ingesta de alimentos, después de ir al baño, manejar de basura, tocar dinero.
  • Refuerza tus vacunas para la protección de virus y desparasítate por lo menos dos veces al año. 
  • Consume probióticos: Estos pueden ayudarte a fortalecer tu flora intestinal (o mejor dicho, microbiota intestinal. Conoce más de los probióticos aquí

Recuerda que la mejor manera de tratar la diarrea siempre dependerá de lo que la haya causado, por ello es importante acudir a tu médico para encontrar el tratamiento más adecuado.

  1. Andrade, Soledad. (2014). Los probióticos pueden aportar beneficios para la salud, pero consulte con el médico primero. Mayo Clinic. Publicado en: http://mayocl.in/3rWzZnk 
  2. Ben-Joseph, Elana Pearl. (2013). La diarrea infecciosa. Rady Children’s Hospital-San Diego. Publicado en: https://www.rchsd.org/health-articles/la-diarrea-infecciosa/
  3. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. (2020). Diarrea. Medline Plus. Publicado en: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html#anch_46:~:text=Se%20pueden%20prevenir%20dos%20tipos%20de,beb%C3%A9s%20en%20dos%20o%20tres%20dosis.
  4. Mayo Clinic. (2019). Gastroenteritis vírica (gripe estomacal). Publicado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/viral-gastroenteritis/symptoms-causes/syc-20378847
  5. M. Cronan, Kate. (2019). Diarrea. Kids Health from Nemours Foundation. Publicado en: https://kidshealth.org/es/parents/diarrhea-esp.html?WT.ac=pairedLink
  6. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2016). Síntomas y causas de la diarrea. Publicado en: http://bit.ly/3b8TymA 
Sección patrocinada