¿Tienes el estómago inflamado? Estas son algunas posibles causas

causas del estómago inflamado

 

Ser intolerante a ciertos alimentos y el exceso de gas en el intestino, son algunas de las principales razones de esto

 

¿Apenas terminas de comer y ya sientes tu estómago inflamado hasta aplicar el famoso “botonazo”? Las causas pueden ser diversas, prestar atención a tus hábitos alimenticios y de rutina es esencial para entender por qué se hincha y saber de qué forma contrarrestar los síntomas. 

Sin embargo, antes de continuar, es necesario hacer una aclaración: lo que conocemos como “estómago inflamado” se trata en realidad de una distensión abdominal

 

¿Qué es la distensión abdominal? 

La distensión abdominal (DA) es un síntoma muy frecuente que afecta a la mayoría de las personas con problemas gastrointestinales (desde leves a mayores). Se describe como una sensación de tensión o hinchazón del abdomen, acompañada o no de dolor. Esta sensación de tensión o inflamación cambia su intensidad a lo largo del día, mejorando durante el sueño. 

Aunque muchas veces se ha mencionado que la comida rica en fibra, lácteos o grasas puede revertir la presencia de la distensión abdominal, en ocasiones no importa lo que se haya comido, el ingerir pequeñas cantidades de alimento o agua pueden llegar a desencadenarla. 

 

¿Qué causa la distensión abdominal? Es decir, el estómago inflamado

Aunque pueden existir numerosas causas, la más común es la acumulación de gas en el tracto digestivo, esto puede suceder cuando los alimentos no digeridos se descomponen o por tragar demasiado aire cuando se come con prisa. 

 

por qué se producen los gases

 

Otros motivos por los cuales puedes tener una distensión abdominal es que seas intolerante a la lactosa, tengas una mala digestión o sufras síndrome de colon irritable. Se conoce también que ciertos padecimientos como el estrés o la ansiedad pueden provocar distensión abdominal. 

En general, existen muchas razones diferentes que podrían causar distensión abdominal incluyendo:

  • Reflujo ácido
  • Infecciones por parásitos o bacterias
  • Estreñimiento
  • Síndrome premenstrual o desequilibrios hormonales
  • Enfermedad celíaca
  • Alergias

Síntomas de la distensión abdominal

Usualmente el estómago inflamado se siente como la presencia de gas en el intestino, lo que hace que se infle hacia afuera y provoque el malestar. Sin embargo, es importante acudir con el médico si este síntoma es acompañado por otros, como: 

  • Fiebre
  • Comezón
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Sangre en las heces
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Hemorroides
  • Ojos llorosos y picazón en la garganta (reacción alérgica).

 

¿Cómo tratar los síntomas de un estómago inflamado?

También es importante considerar que los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a disminuir o prevenir su recurrencia, por lo que, además de tu tratamiento, te recomendamos:

  • Evitar las bebidas gaseosas
  • Evitar masticar chicle
  • Evitar los alimentos como las lentejas, los frijoles y las verduras como el brócoli y los brotes 
  • Evitar comer rápidamente 
  • Masticar más lento los alimentos
  • Reducir los productos lácteos
  • Tomar probióticos

 

consejos para mantener un estómago sano

 

Es importante determinar la causa de la distensión abdominal, iniciar un tratamiento asignado por el médico y realizar un cambio en los hábitos alimenticios. 

El consumo de probióticos también puede ayudarte a disminuir este síntoma, ya que restauran la microbiota intestinal y protegen al sistema digestivo de posibles infecciones o reacciones, reforzándolo. 

FUENTES

J.J. Puente Gutiérrez; Distensión abdominal: un enfoque fisiopatológico; Revista andaluza de patología digestiva 

https://bit.ly/327LJHP 

Eructos, gases intestinales y distensión abdominal: consejos para reducirlos, Clínica Mayo 

https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/consejos-de-salud-eructos-gases-intestinales-y-distension-abdominal-consejos-para-reducirlos/

Sección patrocinada