Síntomas y causas del estreñimiento

causas del estreñimiento

Conoce aquí cuáles son las causas más comunes y los tipos de estreñimiento 

 

Para ayudarte a conocer las posibles causas del estreñimiento, primero debemos saber qué es y qué se considera como normal a la hora de ir al baño.

Si tus visitas al baño no son tan frecuentes como quisieras o sientes que no has quedado “vacío” después de entrar al baño, es probable que sufras de estreñimiento, un padecimiento que afecta aproximadamente al 22% de la población mexicanaToma nota.

 

¿Qué es el estreñimiento

El estreñimiento se describe como el hecho de tener dificultad para evacuar las heces o por presentar una baja frecuencia en la evacuación o la sensación de dureza en las heces. El estreñimiento debe considerarse como un síntoma y no una enfermedad en sí misma. 

Generalmente se considera que está dentro de lo normal ir al baño para hacer deposiciones (o heces) una vez cada tres días y que a veces te cueste trabajo la evacuación una de cada cuatro veces.

 

sintomas del estreñimiento

 

El estreñimiento se presenta cuando notas que necesitas evacuar y no puedes hacerlo, o cuando lo haces, pero sientes que no terminaste bien. También puedes pensar que tienes estreñimiento cuando tienes el abdomen más hinchado de lo normal y presentas una leve sensación de dolor, lo que se conoce como distensión abdominal. (Conoce más de la distensión abdominal aquí)

 

¿Qué tipos de estreñimiento existen?

En la práctica médica se conocen hasta dos tipos de estreñimiento: el estreñimiento agudo o transitorio y el estreñimiento crónico (que a su vez se divide en dos subtipos). Conoce aquí sus diferencias: 

  • Estreñimiento agudo o transitorio: Este se presenta por diversas causas como cambios en la alimentación, hacer alguna dieta o periodos en donde no hacemos ejercicio y somos muy sedentarios. Normalmente ese tipo de estreñimiento se revierte revisando alguna de las causas anteriores y haciendo cambios.
  • Estreñimiento crónico: Este dura más de 3 meses, y puede deberse a diversas causas, para conocerlas mejor se debe revisar sus dos subtipos:  
    • Estreñimiento funcional o primario: Se debe a alteraciones de las funciones intestinales o una dieta pobre en nutrientes que se ha mantenido.
    • Estreñimiento secundario: Es el que se deriva de otras enfermedades o medicamentos que tienen como efecto secundario el estreñimiento.

Principales causas del estreñimiento

Las causas del estreñimiento se pueden dividir en primarias y secundarias. Las secundarias están relacionadas con alguna enfermedad en las que el estreñimiento es un síntoma. Algunos padecimientos como enfermedades endocrinas como hipotiroidismo o diabetes; o enfermedades del sistema nervioso como Parkinson y esclerosis múltiple pueden causar estreñimiento.

 

causas del estreñimiento

Sin embargo, no se debe pensar que el hecho de tener estreñimiento implica que se está padeciendo alguna de estas enfermedades, casi siempre se debe a las causas primarias que se presentan en el estreñimiento agudo.

 

Remedios para el estreñimiento y prevención 

Lo primero que debemos ajustar para evitarlo, es un cambio en los hábitos alimenticios. Una dieta rica en fibra (frutas, verduras, pan integral) y una abundante ingesta de agua. Además de la dieta, el ejercicio físico regular también ayuda a mejorar el ritmo defecatorio.

Otro consejo es tratar de adquirir un hábito en la deposición, acudiendo al baño a la misma hora y no pasar mucho tiempo sentado en el retrete.

Para prevenir el estreñimiento también se aconseja:

  • Beber mucho líquido, agua natural de preferencia
  • Consumir menos alimentos con bajo contenido de fibra, como los alimentos procesados y los productos lácteos y la carne
  • Mantener el estrés bajo control
  • Cuando se sienta el impulso de defecar, no postergarlo 
  • Procurar establecer horarios regulares para evacuar el intestino
  • Asegurarse de que los niños que empiezan a comer alimentos sólidos, consuman suficiente cantidad de fibra y agua. 

El uso de laxantes sólo debe ser asignado por un médico. Recuerda incluir suplementos con probióticos en tu tratamiento para ayudarte a reforzar tu sistema digestivo y a disminuir los síntomas de inflamación y dolor. Conoce más aquí.

FUENTES

Jonathan Gotfried , MD, Estreñimiento; Lewis Katz School of Medicine at Temple University

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-gastrointestinales/estre%C3%B1imiento?query=estre%C3%B1imiento%20cr%C3%B3nico

V.F Moreira y A. López San Román; Estreñimiento; Revista Española de enfermedades digestivas

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000400010

Personal de Mayo Clinic, Estreñimiento; Mayo Clinic

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253

Sección patrocinada