Tipos de diarrea: ¿cuáles existen y qué es lo que las causan?

Tipos de diarrea

Por antibióticos, consumo de laxantes o como síntoma de colitis; conoce los tipos de diarrea y descubre sus causas.

La diarrea es quizás uno de los malestares estomacales más incómodos y vergonzosos que podemos experimentar, el cual causa dolor de estómago, idas al baño recurrentes o ardor. Pero te has preguntado, ¿cuáles son los tipos de diarrea en adultos que existen y sus causas?

Primero, ¿qué es la diarrea?

La diarrea es una consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrolitos a nivel del intestino. Debido a esta alteración se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces. Es importante señalar que las heces son los residuos que quedan una vez que el sistema digestivo absorbe los nutrientes y líquidos de los alimentos que ingerimos.

Cuando los nutrientes no se absorben debido a diferentes factores, estos causan que las heces sean más blandas y líquidas.

Entonces, ¿cuáles son las causas de la diarrea?

Existen muchas causas para la diarrea, en donde se pueden encontrar infecciones virales, bacterianas o parasitarias, intoxicaciones alimentarias, uso de fármacos y problemas fisiológicos.

En algunas ocasiones la diarrea se origina por:

  • Toma de medicamentos que contienen lactosa. Ejemplo: algunos antibióticos (también llamada diarrea por antibióticos)
  • Bacterias, virus o parásitos
  • Laxantes

La diarrea también puede ser causada por trastornos de salud, como:

  • Enfermedades intestinales inflamatorias
  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Intolerancia a la lactosa
  • Malabsorción

Sin embargo, la causa más común de diarrea es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos a raíz de un virus. La infección puede provocar diarrea y vómitos.

Síntomas generales para los tipos de diarrea

Además de las idas frecuentes al sanitario, es posible que las personas con diarrea también presenten los siguientes síntomas:

  • Calambres en el abdomen
  • Inflamación en el abdomen
  • Sensación de molestia alrededor del ano
  • Necesidad urgente de evacuar
  • Incontinencia fecal
  • Escalofríos
  • Fiebre

Además, las personas con diarrea pueden presentar deshidratación, lo que significa que el cuerpo no tiene líquido suficiente para funcionar en forma adecuada. Las señales de deshidratación en adultos son las siguientes:

  • Sed
  • Orinar con menos frecuencia de lo normal
  • Orina de color oscuro
  • Cansancio o mareos
  • Dolor muscular
  • Piel seca

Tipos de diarrea

¿Cuáles son los tipos de diarrea?

Se conocen al menos 4 tipos de diarrea con diferentes orígenes. Te las presentamos a continuación:

– Diarrea Osmótica

Ocurre cuando tu cuerpo no puede absorber ciertas sustancias, lo que provoca un aumento en la cantidad del agua en tus heces, haciendo que sea excesiva.

Algunos de los alimentos que pueden causar este tipo de diarrea son las frituras, legumbres, sustitutos de azúcar, golosinas o goma de mascar.

La gravedad de este tipo de diarrea dependerá de la cantidad de las sustancias que hayas ingerido. Otra causa puede ser la intolerancia a la lactosa o la proliferación de bacterias intestinales.

– Diarrea secretora

Ésta sucede cuando los intestinos delgado y grueso secretan sales y agua en las heces. Las secreciones suceden por diversos factores como infecciones por determinadas bacterias, uso de laxantes (como el aceite de ricino) o enfermedades más serias como el cólera.

– Diarrea inflamatoria

Se produce cuando la mucosa del intestino grueso se inflama, se ulcera o se dilata, y libera proteínas, sangre, moco y otros líquidos, lo que incrementa el volumen y el contenido líquido de las heces. Se origina en enfermedades como colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, tuberculosis, entre otras.

– Diarrea por malabsorción

Se caracteriza por el aspecto aceitoso o grasiento de las heces y un reborde de grasa alrededor de la taza del inodoro una vez se ha tirado de la cadena.

La malabsorción de sales biliares, que puede ser consecuencia de ciertos trastornos, puede provocar diarrea estimulando la secreción de agua y electrolitos; las heces tienen un color verde o naranja.

Estos son solo algunos de los tipos de diarrea que existen. Recuerda que esta información sólo es una referencia, si tienes diarrea, no debes autodiagnosticarte con alguno de los casos que te presentamos arriba.

Lo mejor es acudir con un médico para exponer tus síntomas y que él determine el tipo de diarrea que presentas.

¿Cuándo la diarrea es peligrosa?

La diarrea puede durar uno, dos o más días, dependiendo de la causa. Aunque la mayoría de las personas mejora sin tratamiento médico, también puede ser una señal de un problema más grave o traer mayores complicaciones cuando no se reemplazan los líquidos perdidos.

Debes hablar con tu médico si tu diarrea dura más de 3 días o si tienes cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Señales de deshidratación
  • Un fuerte dolor en el abdomen o el recto
  • Fiebre de 39°C o más
  • Heces con sangre o negras

Recuerda que es muy importante tomar líquidos para recuperar los que has perdido, así como ingerir probióticos para reforzar tu microbiota intestinal y que ésta se regenere para un funcionamiento óptimo.

Cuéntanos, ¿conocías los tipos de diarrea y sus causas?

También te puede interesar: ¿Qué es la diarrea por antibióticos?

Sección patrocinada