¿Qué tratamientos para la diarrea son eficaces?

¿Quieres saber cómo dejar de tener diarrea? ¡Te diremos las mejores recomendaciones!
Siempre será muy incómodo padecer diarrea, ya que es motivo suficiente para impedir que realicemos nuestras actividades diarias con regularidad. Te contamos en el artículo “Tipos de diarrea y cuáles son sus causas”, dicha afección se presenta cuando la persona evacua heces acuosas o disminuidas en consistencia, varias veces al día.
Algunas causas de la diarrea, son padecer una intoxicación alimentaria por consumir alimentos y bebidas que contengan ciertas bacterias o parásitos. Otra causa, es por algún virus, como rotavirus o gastroenteritis viral. Además, puede ser consecuencia de otros trastornos de salud como síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, celiaquía y enfermedades intestinales inflamatorias.
También vimos que existen distintos tipos de diarrea en adultos: aguda y crónica. La aguda se presenta por un corto tiempo, por lo general dura un par de días y en contraste, la crónica dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de otra enfermedad más grave. Otros tipos son la diarrea líquida y la diarrea por antibióticos.
Si quieres conocer más sobre los síntomas de cada tipo, te invitamos a que visites nuestro artículo, con información más detallada.
¿Qué pasa cuando todo lo que comes te da diarrea?
La diarrea causa deshidratación, esto significa que el cuerpo no tiene suficiente líquido para funcionar en forma normal. La deshidratación puede ser grave, especialmente en personas con un sistema inmune debilitado.
Seguramente te preguntas “¿qué puedo tomar para la diarrea?” o “¿cómo parar la diarrea?”. El tratamiento de la diarrea busca reponer los fluidos y electrolitos perdidos para justamente evitar la deshidratación.
Como recomendación, los adultos con diarrea deben beber al menos dos litros de agua potable, sueros orales que contengan electrolitos. A medida que los síntomas mejoran, se puede optar por una dieta blanda, que incluye alimentos suaves y con poca fibra.
En este tipo de dieta se debe de evitar los alimentos picantes, fritos y crudos. Tampoco es recomendable consumir alcohol, ni bebidas que contengan cafeína.
Los alimentos se recomienda comer en una dieta blanda incluyen:
- Verduras cocidas.
- Frutas.
- Jugos de frutas y de verduras.
- Carnes tiernas y magras, tales como las de aves, el pescado blanco y mariscos, preparados al vapor, horneados o asados sin grasa.
Mejora tu salud intestinal y evita la diarrea
Para recuperarse de la diarrea es necesario que el estómago recupere su flora intestinal y una de las mejores formas de hacerlo es a través de los probióticos, los cuales son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, facilitando la digestión, la absorción de nutrientes y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Es importante buscar suplementos alimenticios con probióticos para que éstos hagan efecto en tu flora intestinal, acompañados de una alimentación balanceada, que contenga proteína, grasa, carbohidratos, frutas y verduras, eliminando en su mayoría los alimentos procesados.
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. (2020). Diarrea. Medline Plus. Publicado en: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html#anch_46:~:text=Se%20pueden%20prevenir%20dos%20tipos%20de,beb%C3%A9s%20en%20dos%20o%20tres%20dosis.
Cronan, Kate. (2019). Diarrea. Kids Health from Nemours Foundation. Publicado en: https://kidshealth.org/es/parents/diarrhea-esp.html?WT.ac=pairedLink
Medline Plus (2020). Dieta Blanda. Lugar de publicación: MedlinePlus.com,
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000068.html
Medline Plus (2020). Diarrea. Lugar de publicación: MedlinePlus.com,
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003126.html
Mayo Clinic (2019). Diarrea relacionada con antibióticos. Lugar de publicación: Mayo Clinic.com, https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/antibiotic-associated-diarrhea/symptoms-causes/syc-20352231